Introduce tu búsqueda a continuación y presiona el botón para obtener resultados.
Un sistema capaz de captar el CO2 del ambiente mediante el musgo colocado en un dispositivo y de transformarlo en oxígeno, que será devuelto al entorno
SMART MOSS Europe, de la mano de ITA, ha desarrollado un prototipo funcional de purificador natural (MOSS BOX) que permite verificar la viabilidad y eficiencia del sistema electrónico de purificación del aire mediante el musgo.
Este prototipo consiste en una caja donde se introduce el musgo y el reto del prototipo es que el musgo siga vivo para realizar su labor principal, purificar el aire. Para ello se ha desarrollado un sistema que integra sensores que recogen información del entorno y del estado del musgo, y de activadores, que mantienen el musgo con vida.
Avenida Sagunto 116, Edificio CEEI Aragón, Nave 2, 44002, Teruel (España)
SMART MOSS Europe es una joven empresa innovadora que quiere desarrollar un prototipo de producto que utilice el musgo como elemento orgánico para la purificación del aire que actualmente se encuentra en fase de idea. El prototipo a desarrollar debe ser un sistema capaz de captar el CO2 del ambiente mediante el musgo colocado en dicho dispositivo y de transformarlo en oxígeno que será devuelto al entorno. La idea de este prototipo está alineada con grandes challenges como economía circular, mejora de la salud, la polución en las ciudades, coexistencia con plantas y animales.
Smart Moss Europe se dedica al cultivo y encapsulación de un musgo específico en un depósito tecnológico llamado Moss box que proporcionará bienestar a la planta, analizando y potenciando su estado y eficiencia.
El mayor reto por nuestra parte ha sido el desarrollo del programa que gestiona todo el dispositivo. Aunque al principio del proyecto definiéramos una serie de funciones, condiciones y reglas de funcionamiento, durante el desarrollo nos hemos ido encontrando con nuevas necesidades como, por ejemplo, el desarrollo de una app que permita controlar y monitorizar el sistema utilizando comunicación bluetooth o el envío de datos a la nube.
Este prototipo consiste en una caja donde se introduce el musgo y el reto del prototipo es que el musgo siga vivo para realizar su labor principal, purificar el aire. Para ello se ha desarrollado un sistema que integra sensores que recogen información del entorno y del estado del musgo, y de activadores, que mantienen el musgo con vida.
En el ITA trabajamos en desarrollar un sistema de IA que permita que los actuadores se adapten a cada entorno logrando la máxima eficiencia del musgo. Esta información creará una base de datos a tiempo real sobre la calidad del aire en nuestros espacios, el estado de su planta y nuestro impacto ambiental. Y con el aprovechamiento del musgo “viejo”, extraeremos su bioestimulante para convertirlo en un fertilizante orgánico que venderemos al mercado agrícola.