Presentan una impresora 3D para fachadas en la reunión del proyecto europeo INPERSO

La impresora 3D de fachadas es uno de los desarrollos más destacados del proyecto europeo INPERSO, financiado por el programa Horizon Europe. Esta tecnología ha sido diseñada específicamente para dar respuesta a dos de los grandes retos del sector de la construcción: la necesidad de renovar energéticamente el parque de edificios existente y la creciente falta de mano de obra cualificada.
«Actualmente, los edificios son responsables de un alto porcentaje del consumo energético y de las emisiones de CO₂ en Europa, en gran parte debido a la climatización. Si bien, los edificios de nueva construcción ya incorporan criterios de eficiencia (como los estándares NZEB, de consumo casi nulo), el gran reto se encuentra en el parque edificado anterior a la concienciación climática, que no puede simplemente demolerse y reconstruirse. La renovación energética del stock existente se convierte, por tanto, en una necesidad ineludible», explica Carlos Bernad, coordinador de INPERSO.
Al mismo tiempo, el sector de la construcción ha mostrado históricamente bajos niveles de productividad en comparación con otras industrias. Esto se debe a varios factores, como la fragmentación de la cadena de suministro, la personalización de cada obra y el escaso grado de automatización. La industrialización de la construcción surge como una solución con el potencial de reducir costes, plazos y dependencia de mano de obra escasa.
En este contexto, la impresora 3D de fachadas desarrollada en INPERSO se presenta como una herramienta versátil para aplicar nuevos materiales sobre las fachadas existentes, mejorando su aislamiento térmico o su resistencia estructural. A diferencia de otras impresoras 3D aplicadas a la construcción —que operan de forma horizontal sobre superficies planas—, esta solución trabaja en vertical directamente sobre las fachadas, un concepto totalmente innovador y que plantea importantes desafíos técnicos.
El sistema combina una estructura de posicionamiento robotizada de grandes dimensiones —denominada Global Positioner—, con un brazo robótico que realiza la deposición de material. Además, está diseñado para integrarse con herramientas BIM (Building Information Modelling), lo que permite adaptar automáticamente la operación de la máquina a la geometría específica de cada fachada.
El desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración de cuatro entidades:
• CARTIF lidera la operación del brazo robótico y la bomba de impresión.
• ITA (Instituto Tecnológico de Aragón) es responsable del diseño y control del Global Positioner, así como de los sistemas de seguridad.
• UPV (Universitat Politècnica de València) se encarga de la integración BIM y la generación de trayectorias.
• VIAS participa en la selección y control de calidad de los materiales imprimibles.
Actualmente, el prototipo ya ha superado su fase de validación técnica y se encuentra listo para iniciar una serie de ensayos sistemáticos en las instalaciones del ITA. Estas pruebas evaluarán aspectos clave como la velocidad de operación, los materiales utilizables, la calidad de los acabados y la capacidad de adaptación a distintas geometrías de fachada.
Si los resultados son positivos, la impresora se probará en un entorno real, en una obra de renovación planificada en Valencia y gestionada por AUMSA, otro de los socios del proyecto.
Aunque la impresión 3D no resolverá todos los retos de la renovación de edificios, esta propuesta aporta un modelo colaborativo, flexible y escalable que puede aplicarse a muchos otros procesos del sector, abriendo la puerta a una automatización cada vez más necesaria.

Los socios de INPERSO se dieron cita en las instalaciones del ITA los días 26 y 27 de marzo de 2025 para compartir los avances en el proyecto.
Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA). Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.



RESUMEN DE PRENSA

Lourdes Buisán Gabás
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
El ITA presenta en Irlanda sus avances en el proyecto europeo PROBONO
ITA | Viernes, 28 Marzo 2025
OTROS ARTÍCULOS
-
El ITA presenta en Irlanda sus avances en el proyecto europeo PROBONO
ITA | Viernes, 28 Marzo 2025
-
El ITA asiste en Atenas a una reunión del proyecto EuReComp
ITA | Viernes, 28 Marzo 2025