Participación del ITA en The Wave 2025

Esta semana hemos estado en el evento de tecnología The Wave, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Hasta allí se ha desplazado un numeroso equipo del ITA que ha estado presente en el stand del hall, en las conferencias del programa y nuestros robots han tenido protagonismo en varias sesiones.
Uno de los objetivos, además de dar visibilidad al ITA, ha sido el aprovechar estas jornadas para buscar ideas, alianzas, colaboraciones y también para generar nuevas oportunidades.

David Ciprés, del equipo de Tecnologías Digitales, participó el miércoles en una mesa redonda en la que se abordó cómo la digitalización está revolucionando la cadena de suministro en el sector de la automoción, optimizando procesos, mejorando la eficiencia y aumentando la competitividad. A través de casos reales de empresas aragonesas, explicaron cómo la implementación de soluciones digitales y la gestión avanzada de datos están transformando la logística y la producción.

Esther Borao, directora del ITA, asistió a varias sesiones y participó en la entrega de premios del Hackathón.
Los medios de comunicación han destacado la participación del ITA, como puede verse en el resumen de prensa.
HACKATHON HACKING THE FUTURE
Microsoft, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón, Tecnara, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza han organizado el Hackathón Hacking the future, celebrado los días 18 y 19 de marzo en el edificio Etopia.
Entre las empresas que propusieron los retos a los participantes del hackathon se encuentran Wave Factory y Avanza en movilidad, ECODES e Ibercaja en servicios financieros y sostenibilidad, GFT en Inteligencia Artificial, y Embou en soluciones para municipios inteligentes. Además, Elson Space e Instituto Geográfico de Aragón presentaron retos en aeronáutica y desarrollo territorial, mientras que Aramón e Integra contribuyeron con iniciativas en turismo y deporte, y la Academia de Inventores impulsó la creatividad en educación y tecnología.
El jurado comunicó los ganadores en la tarde del 19 de marzo en la entrega de premios que correspondieron a:
• Primer premio (2.500 €): El equipo Debugging Masters, formado por Óscar Arántegui y Lucía Aznar (IES Pablo Serrano), Saul Briceño (The Hub Kings Corner), Miguel Gómez Gómez (EINA) y Rousbelt Barrazueta (Ingeniero Mecatrónico). Los ganadores han desarrollado un sistema de búsqueda de personas desaparecidas, utilizando imágenes obtenidas con vehículos aéreos no tripulados y procesadas con Inteligencia Artificial. Este reto fue propuesto por Elson Space España.
• Segundo premio (1.500 €): El equipo Salesianos Prejubilados, integrado por Javier Morer, David Maicas, Viviana de la Cruz, Celia Figueras, Leticia Vela y Cristina Serrano, presentó una aplicación móvil que facilita la elección del mejor medio de transporte, maximizando la reducción de la huella de carbono. La solución fue propuesta por Fundación Ecodes. Los miembros del equipo son estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Sistemas Microinformáticos en el centro Salesianos de Zaragoza.
• Tercer premio (750 €): El equipo Red Rojo, compuesto por Miguel Ángel Aguilar, Isabel Ayala y Pablo Aurelio Álvarez, ha desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial que utiliza modelos de visión y lenguaje para la prevención de inundaciones. Este reto fue planteado por el Instituto Geográfico de Aragón.
Premios especiales
El diploma Creative Wave recibido por el equipo Salesianos JungleGAP, integrado por Miguel Tajada, Miguel Reyna y Rubén Remacha. Han desarrollado un cuentacuentos personalizado con inteligencia artificial para ayudar a dormir a los niños. El sistema se adapta a la edad del niño e incluso al TEA, TDAH, miedos o dificultades auditivas o cognitivas del menor. El reto fue propuesto por Academia de Inventores.
El diploma Transformative Wave ha recaído en el equipo Campus Digital IoT, compuesto por Darío Cester, Álvaro de Miguel, Nacho Villa, Jaime Lozano, Alberto Guinda y Jorge Cebrián. Han desarrollado sistemas para la mejora de la calidad del aire en las ciudades utilizando la red de autobuses. El reto fue propuesto por Avanza. La directora del ITA, Esther Borao, ha entregado este accésit.
El diploma Collaborative Wave ha sido para el equipo Devnull formado por Daniel Ginés, Andrea Dovato, Pablo Vela y Víctor Permegal. Han desarrollado un gemelo digital de Aínsa y un sistema IA para recomendaciones personalizadas a turistas. El reto fue propuesto por Embou.
Mesa sensorial del ITA
También destacó, dentro de la participación del ITA en The Wave 2025, la puesta en escena de la mesa sensorial creada por el Instituto Tecnológico de Aragón ITA por encargo del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (CIGA), es un buen ejemplo de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) al sector de la gastronomía.
La idea de cómo un software con IA puede analizar seis emociones básicas mientras se come ha despertado el interés de los medios de comunicación de toda España y son ya muchos los pases en los que han participado cocineros aragoneses con estrella Michelín y también otros profesionales que aspiran a ella.
RESUMEN DE PRENSA



ITA - Instituto Tecnológico de Aragón
OTROS ARTÍCULOS
-
El proyecto TITAN avanza en la mejora del intercambio de datos en Europa
ITA | Viernes, 25 Abril 2025
-
El ITA asiste en Suecia a una reunión del proyecto CAELESTIS
ITA | Lunes, 14 Abril 2025