El ITA y SARGA colaboran en la creación de modelos de predicción de fenología y de riesgos de enfermedades en árboles frutales de hueso

El ITA y SARGA colaboran en la creación de modelos de predicción de fenología y de riesgos de enfermedades en árboles frutales de hueso

Nuestro compañero Francisco Lacueva, del equipo de Big data y Sistemas Cognitivos, se encuentra estos días en Italia, con motivo de la reunión de seguimiento interno del proyecto Agridatavalue. En este proyecto participamos junto a SARGA y durante los días 3 y 4 de abril, el ITA ha estado representado en esta reunión que tiene lugar en Milan (Italia). En representación de SARGA asiste Javier Sancho.

El proyecto, coordinado por Sinelisix, tiene como objetivo avanzar en la construcción de un espacio de datos (data space) que permita compartir datos de manera segura entre distintos agentes implicados en la cadena de valor agroalimentaria, en particular en el sector primario.

El consorcio está compuesto por 29 socios de 12 países representado tanto a distintos perfiles de usuarios vinculados al sector primario (agricultores, ganadores, gestores PAC, etc.), proveedores de tecnología e investigadores (centros de investigación agroalimentaria, proveedores de IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, etc.).


SARGA e ITA colaboran en la creación de modelos de predicción de fenología y de riesgos de enfermedades en árboles frutales de hueso (melocotonero, nectarina, etc.) y pepita (peral, manzano, etc). Los modelos que se están desarrollando aplican algoritmos de machine learning (un subconjunto de tecnologías de Inteligencia Artificial) a datos de estaciones meteorológicas gestionadas por SARGA en nombre del Gobierno de Aragón, de observaciones de campos recogidas por los técnicos de la Red Fitosanitaria de Aragón (Red FARA) que gestiona el Centro de Salud y Certificación Vegetal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, imágenes multiespectrales de la constelación de satélites Copernicus Sentinel 2, y estimaciones y predicciones meteorológicas de los modelos ERA5 del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF).


El proyecto utiliza la experiencia acumulada en las más de 10 años de colaboración entre SARGA e ITA. Así extiende los desarrollos realizados en el proyecto GRAPEVINE a otros cultivos. Con la reunión celebrada estos días se comienza la segunda fase del proyecto en la que se va a trabajar en el despliegue de los desarrollos realizados en la plataforma desarrollada por los socios involucrados en el desarrollo del data space. El objetivo es que tanto los datos, como los modelos desarrollados puedan usarse de acuerdo con las condiciones acordadas entre los distintos actores involucrados en una “transacción de datos”.

Lourdes Buisán Gabás

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content