El ITA participa en FIGAN en el Foro sobre biometano en el sector ganadero

El martes 25 de marzo tuvo lugar en FIGAN el Foro sobre biometano en el sector ganadero, organizado por GENIA bioenergy, empresa dedicada a la gestión integral de plantas de biogás y biometano en España.
FIGAN 2025 es el mayor escaparate del sector ganadero en el sur de Europa. En el evento se mostró el biometano como una solución para una ganadería rentable, en la que los purines generan ingresos. Nuestra compañera, Ana Martínez, de Desarrollo de Negocio, participó en la mesa redonda “La evolución del biometano y su incidencia sobre la actividad ganadera”. Junto a ella, Ramón Capel, Ganadero Porcino y Alcalde de Vencillón; Pau Parés, Responsable Técnico en la Cooperativa Plana de Vic; y César Casasnovas, Delegado Regional de Desarrollo de Negocio en GENIA bioenergy, que actuó como moderador de la mesa, debatieron sobre el desarrollo del sector del biometano y su relación con el sector ganadero. Y es que, el biogás y biometano, representa una oportunidad estratégica para el sector ganadero permitiendo una gestión más sostenible de sus residuos y contribuyendo a la descarbonización de la economía.
A nivel tecnológico, Ana Martínez apuntó los retos que tiene el desarrollo del sector del biogás y el biometano. La adaptación a diferentes tipos de residuos bien a través de pretratemientos adecuados o bien mediante la optimización del proceso de digestión es necesaria para obtener el máximo rendimiento de los residuos existentes en los alrededores de cada localización. Procesos de valorización del digestato apropiados para cada tipo de planta y que sean capaces de generar productos de valor en el mercado reducen los costes de las plantas de biogás y las hacen más rentables. En cuanto al upgrading de biogás a biometano, el uso de tecnologías más eficientes permite incrementar la generación de este vector energético.
Finalmente, se señalaron las necesidades del sector del biometano para acabar de desarrollar su potencial. Además del reto tecnológico de dar valor al digestato ya mencionado, lograr un modelo que ofrezca seguridad financiera y normativa, y aumentar la aceptación social a través de buena prácticas y pedagogía, se perfilan como aspectos clave para consolidar el crecimiento del sector. En este sentido, la colaboración entre administraciones, empresas y centros de investigación será fundamental para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles que faciliten la expansión del biometano como una fuente de energía renovable estratégica para la transición ecológica.


Lourdes Buisán Gabás
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
El ITA participa en una reunión del proyecto FLEX4FACT celebrada en Hamburgo
ITA | Jueves, 27 Marzo 2025
-
Reunión en Módena (Italia) del proyecto Metawave que coordina el ITA
ITA | Viernes, 21 Marzo 2025
OTROS ARTÍCULOS
-
El ITA asiste en Atenas a una reunión del proyecto EuReComp
ITA | Viernes, 28 Marzo 2025
-
El ITA presenta en Irlanda sus avances en el proyecto europeo PROBONO
ITA | Viernes, 28 Marzo 2025