El ITA asiste en Suecia a una reunión del proyecto CAELESTIS

El ITA asiste en Suecia a una reunión del proyecto CAELESTIS

Los días 7 al 10 de abril, nuestros compañeros Sergio Martínez y Francisco Serrano, del equipo de Modelado y caracterización avanzada de Materiales, han viajado hasta Trollhättan, en Suecia, para asistir a la reunión del mes 36 del proyecto CAELESTIS, que está en la recta final, a seis meses de presentar los resultados de este ecosistema de simulación hiperconectado que respalda el diseño probabilístico y la fabricación predictiva de estructuras de aeronaves de próxima generación.


De este modo, CAELESTIS desarrollará un nuevo sistema interconectado capaz de ejecutar cálculos y predicciones masivos a lo largo de la cadena de valor de la aviación. Posteriormente, se desarrollarán gemelos digitales con un nivel de detalle sin precedentes que cubrirán los efectos y las desviaciones de la fabricación.


Las mejoras decisivas en el rendimiento de las aeronaves serán vitales para reducir las emisiones de forma segura y viable en el futuro. Según la comunidad aeronáutica, el prototipado virtual tiene el mayor potencial para convertirse en la tecnología clave para lograr estos objetivos y hacer realidad la aviación cero emisiones.

De esta forma, se aceleraría la reducción de los impactos y emisiones que genera la aeronáutica en el medio ambiente.


En esta reunión, nuestros compañeros presentaron la explotación de los modelos realizados en los paquetes de trabajo anteriores (conexión del proceso de AFP con el proceso de RTM mediante la predicción de la permeabilidad, y predicción de las burbujas de aire generadas en el proceso de RTM) para cuantificar la incertidumbre de distintas variables de proceso y/o material en la fabricación de materiales compuestos.

El proceso de fabricación encadena el proceso de AFP seguido del proceso de RTM, donde el resultado de AFP se introduce en el molde de RTM. En la reunión, también presentaron los modelos subrogados desarrollados para predecir en tiempo real la viabilidad del proceso de RTM según la cantidad de defectos que se hayan generado durante la etapa de AFP, usando los datos del brazo robótico de AFP.

Finalmente, estuvieron visitando las instalaciones de GKN Aerospace, socio del proyecto y usuario final del demostrador. Visitaron tanto sus instalaciones de I+D donde desarrollan nuevos componentes y sistemas de producción, como la planta de producción donde fabrican distintos componentes para el sector de la aviación.

CAELESTIS pertenece al programa HORIZONTE EUROPA y su referencia: 101056886

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content