El ITA asiste a la reunión del proyecto REDOL en Amsterdam

El ITA asiste a la reunión del proyecto REDOL en Amsterdam

Nuestras compañeras Cristina Crespo y Sandra Roche, del equipo de Diseño y desarrollo de Materiales, han estado los días 1 y 2 de abril en Amsterdam, en la reunión del proyecto REDOL

ITA ha participado en la sexta asamblea general del proyecto REDOL, celebrada en las instalaciones del AMS Institute en Ámsterdam. Este encuentro reunió a todos los socios del consorcio con el objetivo de revisar los avances alcanzados en los últimos seis meses y planificar las próximas acciones, reforzando la colaboración en torno a la economía circular urbana.


REDOL es un proyecto europeo que tiene como meta facilitar la transformación de las ciudades en ecosistemas urbanos circulares mediante soluciones innovadoras que permitan reducir, reutilizar y valorizar los residuos. Su caso demostrador principal es la ciudad de Zaragoza, donde se están aplicando estas soluciones para minimizar significativamente la generación de residuos y mejorar su gestión a través de tecnologías avanzadas y plataformas digitales.


Durante la primera jornada se presentaron los progresos realizados en cada uno de los paquetes de trabajo, con especial atención a la gestión de residuos urbanos, el desarrollo de tecnologías de reciclaje, herramientas digitales como la plataforma REDOL, y estrategias para fomentar la circularidad en las cadenas de valor. También se abordaron las actividades de concienciación social, replicabilidad de soluciones y explotación de resultados. La sesión concluyó con una visita técnica al Marineterrein Amsterdam Living Lab.
El segundo día se centró en talleres técnicos específicos para las cinco cadenas de valor que aborda el proyecto: plásticos, envases, residuos de construcción y demolición, textiles y RAEE. En cada uno de estos espacios se compartieron avances, retos técnicos, propuestas de mejora y se realizaron dinámicas de trabajo conjunto como la revisión de procesos base, identificación de lecciones aprendidas y análisis DAFO. Además, se organizó una sesión práctica sobre la plataforma de intercambio de datos del proyecto (DSP).


El encuentro ha servido para reforzar la coordinación entre los distintos actores del consorcio y avanzar de forma conjunta hacia modelos urbanos más sostenibles y circulares, con un foco especial en la aplicación real de estas soluciones en Zaragoza.

Lourdes Buisán Gabás

ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO

OTROS ARTÍCULOS

Skip to content