El proyecto TITAN avanza en la mejora del intercambio de datos en Europa

El Consorcio TITAN, dedicado a la construcción de una plataforma segura de colaboración de datos dentro del marco de la Nube Europea de Ciencia Abierta (European Open Science Cloud, EOSC), en el que están trabajando el Instituto Tecnológico de Aragón ITA y la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental SARGA, concluyó con éxito su tercera reunión presencial en París los días 12 y 13 de marzo de 2025.

ITA y SARGA trabajan en mejorar los modelos de IA actuales y, así, poder ofrecerlos a los agricultores aragoneses a través del Gobierno de Aragón. Por parte del ITA asistieron Rafael del Hoyo y Francisco J. Lacueva, del equipo de Big Data y Sistemas Coginitivos.
La Asamblea General, de dos días, tuvo lugar en el Campus PariSanté y reunió a destacados expertos de todos los socios para debatir, colaborar e impulsar la misión de este proyecto.
En esta cita, liderada por la Universidad de Murcia, coordinadora del proyecto, se llevaron a cabo discusiones técnicas y de planificación estratégica de cara a desarrollar una plataforma software que permita el uso de datos, por ejemplo, para desarrollar modelos de Machine Learning, preservando la privacidad y confidencialidad de los datos así como para compartir en abierto conjuntos de datos para su uso científico.
Entre otros temas, abordaron el progreso en las tareas e informes del proyecto, las mejoras en las estructuras de intercambio de datos, como aspectos legales y técnicos; un taller sobre la integración de habilitadores; la integración con el marco de interoperabilidad de EOSC, en el que los socios exploraron estrategias para integrar aún más la plataforma TITAN dentro del ecosistema EOSC. Y, por último, establecieron las estrategias de difusión y divulgación. De modo que el Consorcio planificó actividades futuras para crear conciencia sobre las contribuciones de TITAN a la ciencia abierta segura y la colaboración con otras iniciativas de EOSC.
Una de las conclusiones de esta reunión ha sido que “la experiencia de los socios y el espíritu de este proyecto impulsarán este proyecto hacia el objetivo de crear un entorno de colaboración de datos seguro y confiable para los investigadores de toda Europa”, señala Thaís Soares, de F6S.
Entre los temas más importantes abordados por el consorcio son los desafíos del intercambio y procesamiento de datos de investigación sensibles a través del desarrollo de una plataforma segura y que preserve la privacidad. Al hacerlo, TITAN permitirá a los investigadores colaborar en conjuntos de datos sensibles manteniendo la confidencialidad y la integridad. El compromiso de los 16 socios con la ciencia abierta y las prácticas de seguridad de datos es fundamental para fomentar la confianza y permitir la investigación colaborativa dentro del desarrollo e implementación de EOSC.
La Región de Veneto (Italia), SARGA e ITA lideran el caso de uso en el que se comparten datos de explotaciones vitícolas de cada una de las regiones para el desarrollo de modelos de predicción de fenología y riesgo de enfermedades en viñedo. Se trata de aprovechar las capacidades ofrecidas por la plataforma que se está desarrollando en TITAN, un dataspace que implementa funcionalidades descritas en la arquitectura de referencia IDSA adaptadas a las necesidades EOSC, para que los datos puedan compartirse de manera manera segura, confiable y garantizando su soberanía. Los objetivos son tanto crear un dataset anonimizado que se pueda compartir de manera abierta, como para crear y ejecutar modelos de predicción basados en algoritmos de Machine Learning.
Otras aplicaciones de tecnología para el sector agro que se proponen desde el ITA
Sobre TITAN
Financiado por la Comisión Europea, TITAN tiene el objetivo general de enriquecer el Marco de Interoperabilidad (MI) de EOSC mediante el desarrollo de una solución de plataforma de software para la colaboración confidencial y el procesamiento de datos con preservación de la privacidad.
El proyecto de 36 meses propone desarrollar capacidades seguras y confiables de procesamiento e intercambio de datos confidenciales y demostrarlas en el ecosistema EOSC. El intercambio de datos sensibles seguirá los principios de datos FAIR y ciencia abierta. El proyecto pone un énfasis significativo en la preservación de la privacidad y las soluciones tecnológicas de IA en línea con los límites éticos, regulatorios y legales existentes de la UE. La plataforma de software de código abierto desarrollada se centrará en los dos casos de uso presentes en el proyecto: datos gubernamentales (de agricultura) y atención médica.

El Consorcio de TITAN está compuesto por 16 socios: Universidad de Murcia, Fujitsu Technology Solutions, Zentrix Lab, Canary Bit, Ultraviolet, F6S, University of Eastern Finland, Odysseus Data Services, Trilateral Research, Charité University Berlin, Inserm, Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental, Regione del Veneto, Universität Koblenz, Instituto Tecnológico de Aragón y Fraunhofer Gesellschaft, representando a centros de investigación, empresas, pymes y AAPPs.


ITA - Instituto Tecnológico de Aragón
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
ITA | Miércoles, 04 Diciembre 2024
OTROS ARTÍCULOS
-
El ITA asiste en Suecia a una reunión del proyecto CAELESTIS
ITA | Lunes, 14 Abril 2025
-
Participación del ITA en Advanced Factories 2025
ITA | Viernes, 11 Abril 2025