Participación del ITA en Advanced Factories 2025

Esta semana hemos estado en Barcelona, en el evento líder en automatización, robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa, Advanced Factories.
Nuestro compañero Alfredo Gómez, de Desarrollo de Negocio, ha participado en en varias sesiones técnicas. En la primera, titulada «Centros tecnológicos: Infraestructuras Tecnológicas al servicio de las pymes». En esta sesión se dieron a conocer las diferentes herramientas, conocimientos y recursos del Instituto orientados a impulsar la aplicación de tecnologías avanzadas en las empresas sobre la base de los equipamientos disponibles en el Instituto. Como actuación relevante en esta línea se presentó el proyecto AI MATTERS.
La sesión contó con la participación de Áureo Díaz-Carrasco (director ejecutivo de FEDIT) como moderador, Dirk Saseta (director de Negocio y Operaciones de Leitat) y Javier Sedano (gerente general ITCL Centro Tecnológico).

También, en la mesa redonda titulada Experiencias industriales – Los gemelos digitales: Desde la automoción a la fusión. En esta sesión se habló sobre cómo los gemelos digitales están impactando en diferentes sectores, en particular en automoción como sector pionero en la aplicación del gemelo digital y en el caso de instalaciones científicas complejas, en las que el gemelo digital se explota en todo su potencial.
En el sector automoción, los gemelos digitales han permitido optimizar desde el diseño de vehículos hasta la fabricación y mantenimiento de las líneas de producción. Las simulaciones virtuales permiten realizar pruebas y ajustes sin necesidad de realizar modificaciones físicas, lo que no solo reduce el tiempo de desarrollo, sino que también mejora la calidad y reduce los costos de producción. Hoy en día y a futuro, la integración de estos gemelos con otras tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, ofrece un panorama aún más completo para predecir fallos, personalizar productos y mejorar la experiencia del cliente.
En el caso de las instalaciones científicas, se mostró una perspectiva innovadora sobre cómo los gemelos digitales pueden aplicarse en el ámbito de la investigación en energía avanzada, particularmente en los reactores de fusión nuclear. En particular y sobre la base del proyecto IFMIF DONES se habló de cómo la integración de gemelos digitales en este campo no solo permite simular los comportamientos de los materiales en condiciones extremas, sino que también optimiza la toma de decisiones en estos procesos tan complejos que se desarrollan en estas instalaciones.
La sesión contó con la participación de Alfredo Gómez, como moderador, Antonio Moreno, (Ifmif Dones España) y Eva Pueyo (head of Digital Auto&MI solutions – T-Systems).
En la sesión titulada «Inteligencia Artificial y Agroindustria 4.0: Caso Real en Cítricos y Fruta de Hueso». Abordaron cómo la convergencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la Industria 4.0 está transformando el sector agroalimentario, optimizando procesos, mejorando la calidad y garantizando trazabilidad.
En particular, se presentó un caso de uso en el que la inteligencia artificial, combinada con sensores, visión artificial y analítica avanzada, permite automatizar tareas críticas, mejorar la toma de decisiones y responder con agilidad a los desafíos actuales en torno a la sostenibilidad, la trazabilidad y la calidad en la cadena de valor agroalimentaria.
Los resultantes son múltiples y tangibles: desde la optimización del uso de recursos como agua, fertilizantes o energía, hasta la reducción de desperdicios, la mejora en la detección temprana de enfermedades o anomalías en los cultivos, y la posibilidad de garantizar una trazabilidad total a lo largo de toda la cadena de valor.
Los ponentes mostraron el caso de un proyecto colaborativo que ejemplifica muy bien este enfoque y que se basa en el cruce entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento de la aplicación en el sector agrícola.
La sesión contó con la participación de Alfredo Gómez, como moderador, Pedro Romay (dirección gestión Agraria – Enrique Romay) y Borja Martínez (director de proyectos y analista de negocio – MESbook).
Advanced Factories es una Expo y un Congreso anual para líderes y pymes industriales que buscan soluciones en automatización industrial, robótica, nuevas tecnologías 4.0 y 3D Printing, para mejorar su competitividad industrial. Junto con el Industry 4.0 Congress, es el mayor congreso europeo sobre innovación industrial.

En representación de Aragón EDIH
Nuestra compañera Silvia Ferrer, del equipo de Innovación estratégica del ITA e integrante del Aragón EDIH, también ha estado presente estos días en Barcelona, en el marco del Advanced Factories. En concreto, ha asistido a la agenda especial para EDIHs programada por el Digital Innovation Hub de Catalunya (DIH4CAT), que ha reunido a 22 EDIH de 10 países y que ha tenido lugar en la Fira de Barcelona el día 8 y en el Barcelona Supercomputing Center el 9 de abril.

Esta agenda basada en el networking ha sido una oportunidad para conocer otros EDIH europeos y afianzar relaciones con EDIH españoles que están deseando colaborar con el Aragón EDIH.
A través de una actividad de speed-dating nos sumergimos en el EDIH Networking Event at Advanced Factories en el que conocimos a miembros del EDIHT y el EDIH DInO, ambos alemanes y también a la representante islandesa del EDIH-IS. Entre otros asistentes al evento han estado representados el EDIH Green Power IT de Francia, EDIHLT de Lituania, Boost Robotics de Países Bajos, Easy HPC de Grecia y Rethink Digital Hub de Polonia, con los que también se ha podido discutir sobre retos y oportunidades comunes e identificar sinergias durante el resto de actividades que han contado con una visita guiada por Advanced Factories, Tech meetings con expertos de DIH4CAT, del TEF Manufacturing AI-MATTERS, de TEF Agrifood, entre otros. La presentación de iniciativas europeas en IA por parte de los expertos y también del BSC AI Factory, discusión sobre la nueva llamada europea para EDIHs y visita a las instalaciones del Barcelona Supercomputing Center para conocer además el supercomputador Marenostrum5 y la nueva infraestructura de computación cuántica del BSC.

ITA - Instituto Tecnológico de Aragón
ARTÍCULOS DEL MÍSMO ÁMBITO
-
El ITA asiste a la reunión del proyecto REDOL en Amsterdam
ITA | Miércoles, 02 Abril 2025
-
El ITA asiste en Atenas a una reunión del proyecto EuReComp
ITA | Viernes, 28 Marzo 2025
OTROS ARTÍCULOS
-
El ITA asiste en Suecia a una reunión del proyecto CAELESTIS
ITA | Lunes, 14 Abril 2025
-
ITA | Miércoles, 09 Abril 2025