Shane Tews pone en valor el papel de los ingenieros a la hora de legislar sobre ciberseguridad

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) ha organizado este 24 de febrero, en sus oficinas, junto al Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y en colaboración con el Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona, la conferencia de Shane Tews, experta estadounidense en temas relacionados con el impacto y la gobernanza de las tecnologías críticas y el potencial que tienen para transformar tanto la economía como otros ámbitos de la sociedad ha puesto en valor el papel de los ingenieros a la hora de legislar sobre ciberseguridad.
Tews, que ha sido subdirectora asociada en la Casa Blanca en la Oficina de Asuntos del Gabinete, ha impartido la conferencia: «Asegurando el futuro: equilibrio entre innovación, economía y ciberseguridad», en la que ha hablado de Ciberseguridad e Innovación Digital en la Era Moderna, del estado actual de la cuestión en cuanto a innovación digital se refiere, repasando en qué punto se hallan las principales tecnologías emergentes como la IA, computación cuántica, blockchain e internet de las cosas.
Antes de la conferencia de Shane Tews, han intervenido Salvador Galve, decano del Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja que ha puesto en valor el papel del Colegio de Ingenieros Industriales como espacio de networking y de encuentros de la importancia de la charla de Tews y ha invitado a la sociedad aragonesa a conocer más una casa que debería ser “el mayor salón social de la innovación, la industria y la ingeniería en Aragón”
También ha intervenido, Esther Borao, directora del Instituto Tecnológico de Aragón ITA,
que ha agradecido al Consulado General de Estados Unidos en Barcelona “el privilegio de poder escuchar en Zaragoza a Shane Tews y abordar un tema que al final es tan crucial y complejo como el equilibrio entre la ciberseguridad”.
Borao ha puesto el foco en que “vivimos en un momento que todo está acelerado y la tecnología está redefiniendo al final cada sector, cada industria y cada modelo de negocio y en particular todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial y la digitalización, conceptos que ya no son del futuro sino motores claves del presente pues nuestra economía y nuestra sociedad”.
Además, ha intervenido de manera telemática Alfredo Serrano, CEO de la empresa americana SCEYE fundada por Mikkel Vestergaard Frandsen y en la que el mexicano Carlos Slim forma parta del accionariado. Serrano ha puesto en valor la experiencia de Vestergaard en ciencia de materiales, “algo que ha sido clave para Sceye en el desarrollo de nuevas formas de retener helio, almacenar energía y reducir el peso de los componentes críticos a bordo de los HAPS, dirigibles, cerrando el ciclo energético. Serrano ha anunciado la inauguración del hangar ”en marzo de 2026 con una inversión de más de 40 millones de euros”.
Shane Tews imparte la primera de las cuatro conferencias con las que recorrerá España.
El momento esperado por el medio centenar de asistentes que han completado el exclusivo aforo que se había marcado el Colegio de Ingenieros en su salón social ha llegado con la conferencia de Shane Tews, la primera de las charlas que impartirá en España en los próximos días: Madrid, Toledo y Barcelona serán las otras tres citas.
Tews, que ha impartido la charla en inglés, ha manifestado que “es muy importante, con la llegada de las nuevas tecnologías de inteligencia artificial que exista esa confianza con todos los nuevos avances y que la gente se sienta segura en un nuevo entorno enormemente cambiante que están creando estas tecnologías”

Tews, ha comentado que “la seguridad se debe tener en cuenta desde el primer momento no solo desde el punto de vista humano sino también desde la propia capacidad de las máquinas”.
La ciberseguridad debe estar sujeta a toda la regulación y normativa, pero hay un riesgo. “En Europa se suele legislar antes de conocer y de saber y de tener un conocimiento absoluto. Existe el riesgo de acelerarse o precipitarse a la hora de legislar. En este sentido, necesitamos antes a los ingenieros que a los juristas”, ha destacado Tews.
Tews ha manifestado que “no llegamos tarde al mundo de la ciberseguridad pero sí que es esencial trabajar juntos, fomentar la cooperación porque da igual donde estemos, en Asia, en Europa, en África o en Estados Unidos. Es esencial hacer este esfuerzo colectivo”.
La Formación en ciberseguridad, fundamental para empresas y particulares
La experta norteamericana ha enfatizado que “todos estamos en riesgo. El problema no no radica esencialmente en las máquinas sino en los humanos. Puede afectar tanto a un ciudadano de la calle como una operación empresarial o comercial. Tenemos que enseñar a la ciudadanía a utilizar la información de manera segura por eso es tan importante la concienciación y enseñar a la gente a prepararse para ello”.
Respuesta rápida ante un cibertaque… pero no tanto
Tews ha comentado un reciente ciberataque en EE.UU bastante grave, donde la clave para solventarlo es compartir la información e informar con rapidez, “pero tampoco demasiado pronto porque si no se convierte en desinformación. En Lituania tienen un margen de cumplimiento de 4 horas para reportar, sin embargo, en Estados Unidos y en la Unión Europea el plazo es de 72 horas para para detectar y solucionarlo.
Shane Tews ha puesto en valor la oportunidad para Aragón y España de poder albergar los grandes centros de datos que “van a fomentar y dar visibilidad a la importancia de la ciberseguridad. El trabajo aquí se aprovechará no solo en Europa sino también en Oriente medio y en lugares de África”, ha recalcado la experta americana.
Simbiosis público-privada
Tews ha destacado que es “esencial que exista la colaboración público-privada porque un socio que participa en este sistema cuenta con la credibilidad y la confianza. Los gobiernos tienen la función de divulgar, de dar a conocer y de concienciar, pero nunca van a tener el conocimiento y la experiencia de las empresas.”

Lourdes Buisán Gabás
OTROS ARTÍCULOS
-
Abierta la licitación del nuevo edificio para laboratorios y oficinas del ITA
ITA | Martes, 25 Febrero 2025
-
El proyecto COGNIMAN reúne a sus socios en Irlanda
ITA | Jueves, 20 Febrero 2025